Blog / Todas las especialidades

Cómo mejorar la comunicación de un equipo multidisciplinar

Trabajar con equipos interdisciplinarios no es tarea fácil. 

Se requiere de tiempo y paciencia, ya que tratar con especialistas en diferentes áreas profesionales a veces puede ser todo un reto. Cada uno tiene su forma de hacer las cosas, de priorizar sus tareas y de mantener actualizados a sus compañeros. 

¿Sientes que organizar esto te está costando un poquito? 

En CMC, te contamos algunas estrategias que creemos que te pueden funcionar.No importa si es en remoto o en la oficina; estas ideas pueden resultar muy efectivas para lograr una perfecta colaboración con el equipo. 

Sora Moreno
Por:
Sora Moreno
equipo multidisciplinar
equipo multidisciplinar

Sabemos que agosto es el mes de las vacaciones, del descanso y de la desconexión. 

Pero cuando se es el responsable de un equipo de trabajo, no se puede evitar seguir pensando en cómo mejorar la relación entre todos los miembros. 

Nosotros te contamos lo que puede servirte para lograr limar asperezas, integrar a los más tímidos y optimizar la confianza entre unos y otros. 

Pero vamos por partes… ¿Y si hay un “rifirrafe”? 
 

Resolución de conflictos; contra antes mejor

Es imposible que de vez en cuando no surja algún desacuerdo entre dos miembros del equipo (puede que incluso más). 

Lo que puede parecer algo sin demasiada importancia, puede acabar convirtiéndose en una bomba de relojería. Por eso es importante resolverlo rápido, y que ese malentendido se quede solo en malentendido. 

Eso no significa que el responsable del equipo deba interferir en todas y cada una de las discrepancias que puedan surgir. Debe demostrar confianza en ellos, aunque siempre asegurándose de que abarcan el problema de forma profesional. Podría incluso echarles una mano con estrategias de resolución de conflictos y así lograr que esos pequeños inconvenientes que hayan surgido no se conviertan en problemas mayores. Esto mejorará la comunicación y la confianza entre ellos y por ende, beneficiará a todo el equipo en conjunto. 

Tiempo en privado

No hablamos solo de situaciones en las que haya que corregir una actitud o un problema que haya surgido. Estamos hablando de apartar tiempo para tener pequeñas reuniones individuales periódicas con cada miembro del equipo. 

¿Y de qué sirve eso? 

Puede ayudar más de lo que imaginas. En primer lugar, ten en cuenta que estas reuniones son para interesarte por tu equipo. Cuando lo haces de forma personal, abres la puerta a que confíen en ti y puedan llegar a expresarse con libertad. 

No juzgues, no te sientas atacado. Ellos tienen su forma de ver las cosas y es igual de respetable y válido que lo que pienses tú. De esa forma, cuando surja algún problema más grave, serán los primeros en ir a contártelo con total y absoluta confianza. 

Objetivos claros, roles definidos

Si todo el equipo conoce el objetivo a cumplir, trabajarán alrededor de ese objetivo para alcanzarlo antes incluso de la fecha límite. 

Tener el objetivo siempre presente, fomenta el sentido del propósito y facilita el trabajo unidireccional. Además, se evitan confusiones que podrían retrasar el cumplimiento del objetivo. 

No está mal que de vez en cuando se haga un reminder a todos los miembros del equipo. Aunque uno sepa lo que tiene que hacer, puede haber cosas que se nos pasen por alto y no queremos que se queden en el tintero. 

Como jefe del equipo la organización es vital, ya que supervisar que se cumplen todos los puntos clave del proyecto dependerá de ti. 

Pero no sobrepases los límites. Los miembros de tu equipo deben saber qué rol están jugando en este equipo y cuáles son sus tareas. Darles responsabilidad y libertad para crear sin controlar cada una de las actividades, les hará sentir importantes e integrados. Y todo fluirá mucho mejor. 

Imagen
El responsable de un equipo debe asegurarse de que todos conozcan el objetivo y vayan al mismo ritmo.
El responsable de un equipo debe ayudar a todos los miembros a conocer y alcanzar el objetivo.

Utiliza canales y herramientas de comunicación efectivos

No es necesario que todo se hable en persona. Dependiendo del tamaño, la ubicación y la frecuencia del equipo, se pueden combinar diferentes plataformas profesionales de colaboración con los clásicos emails y videollamadas. 

 

Algunas que nos resultan muy efectivas en CMC son: 

-Slack: es como una mezcla entre WhatsApp y una oficina virtual.

Sirve para comunicarse con tu equipo en tiempo real, sin llenar el correo de mensajes.

  • Puedes tener canales por temas o proyectos.
  • Compartes archivos, enlaces o ideas fácilmente.
  • También puedes mandar mensajes privados o hacer videollamadas.

Ideal para decir: “¿Puedes revisar esto?” sin tener que enviar un email.

 

-Trello: es como un tablero de corcho digital con post-its, pero mucho más organizado.

  • Usas tarjetas para anotar tareas o ideas.
  • Las organizas en listas: por ejemplo, “Pendiente”, “En proceso” y “Hecho”.
  • Puedes asignar tareas, poner fechas límite y adjuntar archivos.

 Perfecto si te gusta ver claramente qué hay que hacer y quién lo hace.

 

  • -Basecamp: es como una caja de herramientas para proyectos.

    Tiene chat, calendario, lista de tareas, espacio para documentos, y más.
  • Todo lo del proyecto está en un solo lugar.
  • Es más completo que Trello y Slack, pero también un poco más estructurado.

Útil si llevas varios proyectos a la vez y quieres tenerlo todo ordenado y centralizado.

El equipo de CMC está deseando conocerte

Llevamos más de quince años organizando proyectos que engloban a un gran número de personas de distintas ramas profesionales: desde médicos a traductores, pasando por editores y diseñadores gráficos entre muchos otros. 

Sabemos que gestionar equipos grandes y multidisciplinares puede ser todo un reto. Pero no tienes que enfrentarte a ello solo. 

Queremos echarte una mano. ¿Tienes un proyecto en mente?

Nosotros nos encargamos del trabajo de edición, creación y gestión. Todo el proceso, vamos. Queremos que te posiciones como un referente y tengas la exclusiva de difundir conocimiento científico de alta calidad en tu especialidad. 

Con nuestra base de datos de profesionales inscritos en diferentes especialidades, podrás impactar a tu público objetivo y obtener nuevos leads.

A través de nuestros programas médicos esponsorizados, fortalecerás los lazos con sociedades locales e internacionales patrocinando las iniciativas formativas más respetadas por tu público objetivo.

Y mientras, tú podrás dedicar tiempo a tus tareas como Medical Manager o Brand Manager.

¿Tienes una idea?
Imagen
contacto
Estamos deseando conocerte y trabajar contigo.